miércoles, 12 de octubre de 2016

Corazón de amores - Cantores de Híspalis

(Gente güena, 1987)

- Por ella yo sería capaz de todo, por ella yo sería capaz de todo, porque no hay  nada que me haga más ilusión, por ella yo sería capaz de todo. Sin ella no podría vivir, no podría cantar, ni podría reír, sin ella me falta fe, sin ella y su compañía yo no sabía lo que hacer

- La miel que hay en tu boca la luz que hay en tus ojos, la miel que hay en tu boca, la luz que hay en tus ojos, la seda de tu pelo, ay ay tu pelo. La flor es tu sonrisa, la luna son tus dientes, y un beso tuyo el cielo, ay ay el cielo.

- Por ella yo sería capaz de todo, por ella yo sería capaz de todo solo por ella, que daría su vida por mí, por ella yo sería capaz de todo. sin ella no podría vivir, no podría cantar, ni podría reír sin ella me falta fe sin ella y sus cosas bellas yo no sabría lo que hacer

- El sol que hay en tus manos, las plumas de tu talle, el sol que hay en tus manos las plumas de tu talle, y el mar de tu alegría, ay ay tu alegría. El viento, tus palabras, que me arrastra y me lleva, tu eres la tierra mía ay ay siempre mía

- ESTRIBILLO – Corazón, que bonito son nuestros quereles que huelen a flores.
Corazón, corazón, de amores.



A la puerta de Toledo - Chiquetete




(Con permiso, 2001)
 
- A la puerta de Toledo, madre le tengo celos.
Porque se cita con otro la mujer que yo más quiero.
En el mismo sitio, a la misma hora. A la misma hora. Se estaba citando con otra persona.

- Me decía que iba a misa, madre, y me engañaba.
Si no llevaba rosario ni libro ¿cómo rezaba?
En el mismo sitio, a la misma hora. A la misma hora. Estaba rezando con otra persona. 
 
- La noche de la tormenta como llovía.
Con que paraguas, madre, se taparía.
En el mismo sitio, a la misma hora. A la misma hora. Se estaba secando con otra persona. 
- En este mundo se pagan, madre, todas las cosas.
También se secan las flores que son hermosas.
En el mismo sitio, a la misma hora. A la misma hora. Dicen que había muerto pobre, enferma y sola.



A la reja - Coro H. Rocío de Almonte

(Derramando gracia, 1987)
 
Desde chiquetillo soñando ser hombre un niño de Almonte al padre pidió, padre ya soy grande, llevar la pastora pues siempre y ahora es mi gran ilusión, pero año tras año, el padre decía, es pronto todavía ya serás mayor, y el niño llorando con voz doloría, con pena sentía y así le cantó.

- ESTRIBILLO - A la reja, a la reja llévame padre, llévame padre, que este año contigo quiero saltarme, quiero saltarme. Llévame padre, a llevarla contigo que ya soy grande, que ya soy grande. Soy almonteño de pura cepa, sangre de Almonte va por mis venas, va por mis venas. A la reja a la reja llévame padre, llévame padre.

Contigo chiquillo de hermosa simiente la fe de mi gente no puede morir, te  vendrás conmigo vendrás de mi brazo, llevaras su paso Dios lo quiso así. Acabó el rosario y el niño almonteño no lo rindió el sueño no quiso dormir, se pego a su padre se fue pa la ermita y en la reja grita cantando feliz.

- ESTRIBILLO -

El cielo en su corona - Chiquetete

(Andaluz, 2002)

- La Virgen del Rocío tiene palomas blancas,
espuma de la mar bordas en su enagua. 

- La Virgen del Rocío lleva señora santa,
el cielo en su corona la luna en su mirada. 

- La Virgen del Rocío huele pastora guapa,
a mata de romeros a jara y rosas blancas. 

- La Virgen del Rocío brilla estrella clara,
igual que los metales que salen de la fragua. 

- ESTRIBILLO - Y en su vestío (3) trocillos de mi corazón lleva prendió.


Quisiera vivir en lo alto - Albahaca

(Sevillanas y rumbas, 1983)



- Quisiera vivir en lo alto, porque allí nadie sube.
Quisiera vivir en el cielo, quisiera vivir en las nubes.

- Si te digo que te vengas, por favor tú no lo dudes.
Deja la gente en la tierra vente conmigo a las nubes.

- Y pondría una escalera desde la tierra hasta el cielo.
Para las cosillas buenas para los amigos buenos.

- Y que se quede la tierra dando vueltas como siempre.
Con el hambre y con la guerra que eso a mí no me divierte.

- ESTRIBILLO –
Y allí poder olvidar (3), 
que este mundo es un infierno,
y aquí no me quedo mas.

Interpretada por Siempre Así
https://www.youtube.com/watch?v=X6ZfwZjbxVo
 

Porque te espera él - Amigos de Gines

(A un pueblo entero, 1987)

- Deja mi lecho, ponte el vestido, vete deprisa, porque te espera él. Corre que se te acaba el tiempo, para llegar a casa, entrégame mi amor tu último beso que van a dar las diez. Cuida que no sospeche nada, que duerma en tu almohada
ya sé que si sus manos te acarician te acordarás de mi.

- Siempre que llegas vienes corriendo, dices que es tarde, porque te espera él. Calma, enrédate en mis brazos, olvida tu fracaso refúgiate en la paz de éste momento y sueña con volar. Rompe con todo tu pasado y quédate a mi lado porque vivir así día tras día furtivos del amor.

- Si te acaricio tiembla tu cuerpo, cierras los ojos, porque te espera él. Dudas, quizás me estés mintiendo es algo que no entiendo si llegas a mi casa tarde a tarde y hacemos el amor. Luego me dices con dulzura que no es una aventura
que solo te hace falta mi cariño para poder vivir.

- Se que no puedo pedirte nada, tú no eres libre, porque te espera él. Deja volar mis ilusiones y olvida otras pasiones que el fuego de tus labios me de fuerza
para poder seguir. Calla, prefiero que no hables, no busques un culpable
dejemos de una vez de preguntarnos, el tiempo lo dirá.

- ESTRIBILLO - Y si acaso alguna vez te pregunta, cuéntale que nos queremos, ten valor para decirle todo... o quédate con él.



El puente te está esperando - Cantores de Híspalis

(Adelante, 1984)

"Son las cuatro de la tarde, La Calzada en su gran fiesta, y Pilatos a Jesús al mismo barrio lo entrega. ¿Qué lo maten?... ¿quién lo ha dicho?, Que ni lo toquen siquiera... Calle Oriente, martes santo, tarde de sol, primavera..."
- Yo salgo el martes santo, de penitente, voy detrás de mi Cristo, subiendo el puente. Como la nieve, mi capa es blanca, almidoná, San Benito con su gente, Del barrio de la calzá.


"El puente te está esperando, para sentirte tan cerca, como el costal que se  hermana a su fiel trabajadera"
- Con la cruz en el hombro, voy caminando, detrás de un manto rojo, clavel y llanto. Ay! como llora, qué dolorosa, mi Encarnación, que la consuele Sevilla, con piropos de fervor.

"El puente te está esperando, para llevarte hacia fuera, donde te espera Sevilla, para cantarte saetas, para decirte piropos y oraciones, palmas, vítores, promesas..."
- La hermandad de mi barrio tiene tres pasos: presentación y sangre, y un lindo palio. Crucificao, voy a tu lao, voy junto a ti, para secarte la sangre, con claveles carmesí.

"El puente te está esperando, para contarte sus penas, y decirte que tu barrio que ya no es barrio siquiera, se reúnen para verte, calle oriente, martes santo, tarde de sol, primavera..."
- Cuando murió mi padre, dejó de herencia, un costal y una faja de penitencia. Y yo los llevo todos los años, con mi hermandad rezando el santo rosario a la voz del capataz.

- ESTRIBILLO - Y mi tierra en primavera, se viste de costalera, de promesa y pasión, nazareno sevillano por los caminos de Dios.


Nunca la pude llevar - Coro H. Rocío de Almonte

(Estaré donde tu estés, 1993)

- Era un chiquillo almonteño, y ya me quería meter, espera decía mi tete, ya serás grande también. Que para llevar a la virgen, es necesario tener, un cuerpo que tenga fuerza, que no se pueda caer.

- Con quince años cumplíos, me cogió una enfermedad, y aunque ya tenía cuerpo, yo no la pude llevar. Cuando salía la virgen, y sin poderlo evitar, vi a mis amigos llevarla, con las lágrimas saltás.

- Cuando ya tenía hijos, todavía enfermo estaba, papá, porqué no la llevas, mi niño me preguntaba. Era el lunes de rocío, yo sus manos apretaba, y delante de la virgen, mi pena le contestaba.

- Con la virgen año tras año, el lunes siempre a su vera, mis hijos en los costeros, los nietos conmigo esperan. Que ya me pueden los años, y aunque salud yo tuviera, tampoco podría llevarla, porque me faltan las fuerzas.

- ESTRIBILLO - 
Nunca la pude llevar, nunca estuve en sus costeros, nunca estuve en sus costeros, pero mirando a la virgen, le cuento cómo la quiero.


https://www.youtube.com/watch?v=EJMa5rNOfVE

Ole que arte - Amigos de Gines

(Donde nace la copla, 1983)


- Ole que arte, mira que arte.
El arte está en la hermosura, de una virgen sevillana, 
y en la flor prendida al pelo, de una mujer de Triana.

- Ole que arte, mira que arte.
El arte llegó a Sevilla, y se vistió de torero, 
y nació en la maestranza, su nombre Curro Romero.

- Ole que arte, mira que arte.
El arte está en los volantes, y en los flecos de un mantón, 
y un jinete jerezano, sobre un caballo español.

- Ole que arte, mira que arte.
El arte está en la solera, de un buqué de manzanilla, 
Sanlúcar de Barrameda, y río arriba Sevilla.

- ESTRIBILLO - 
Tienen Sevilla y Jerez, una rosa y un clavel,
una gracia y un desplante, para el que quiera aprender,
y saber lo que es el arte.